Expertos plantean urgencia de buscar nuevas fuentes de agua y evitar situación hídrica extrema
Por Equipo El Día el Mar, 05/10/2021 - 13:31
En encuentro organizado por la Universidad Católica del Norte, los expositores recalcaron la necesidad de que la población entienda lo grave de la situación y colabore con el cuidado del vital elemento.
Expertos y parlamentarios insisten en avanzar hacia una política migratoria integradora
Por Estefanía González el Lun, 27/09/2021 - 07:37
El condenable ataque que sufrió un grupo de inmigrantes en la ciudad de Iquique, instala la urgente necesidad de generar políticas públicas desde la perspectiva de la no discriminación.
Expertos afirman que es necesario hablar del suicidio adolescente para crear conciencia
Por Lionel Varela el Sáb, 25/09/2021 - 15:32
Los profesionales sostienen que entre más se pueda conversar a nivel familiar, en colegios y entre pares, es más fácil prevenir este tipo de situaciones.
Muerte de joven en Parque de La Serena nos recuerda la gran deuda con la salud mental
Por Rodrigo Solis el Mié, 15/09/2021 - 09:08
Tras conocerse el caso de un joven que se habría quitado la vida en La Serena, surge la inquietud sobre la manera en que esta silenciosa problemática es abordada a nivel regional y nacional. De acuerdo a datos de expertos, la atención de estos casos se dificultó en pandemia, aunque existen programas que intentan paliar esta dolorosa realidad.
Expertos afirman que rebaja presupuestaria a gobernadores es un duro golpe a la descentralización
Por Lionel Varela el Sáb, 10/07/2021 - 17:30
El Presidente de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, sostiene que es una medida inaceptable y considera que responde al poco compromiso con el histórico proceso.
Expertos analizan el actual escenario de los emprendedores de la región
Por Equipo El Día el Mié, 16/06/2021 - 12:16
La pandemia ha golpeado a las mipymes de la zona, lo que ha llevado a los emprendedores a innovar para poder sobrevivir y buscar su reactivación económica.
Expertos insisten en que cuarentena estricta es la única salida
Por Rodrigo Solis el Mar, 08/06/2021 - 08:54
Sólo en la jornada de ayer se llegó a 444 casos activos en la comuna de Coquimbo y 438 en La Serena, sumando un total de 1.753 a nivel regional. Profesionales insisten que en estas circunstancias se requiere de una cuarentena urgente y efectiva, pero que cumpla con verdaderos estándares de control de la movilidad entre los ciudadanos.
Expertos llaman a la calma tras suspensión de vacuna AstraZeneca
Por Lionel Varela el Vie, 04/06/2021 - 08:36
El Ministerio de Salud determinó suspender el proceso de inoculación con este tipo de vacunas mientras se investiga si existen complicaciones derivadas de su aplicación en pacientes. Especialistas descartan riesgos e insisten en que son situaciones poco frecuentes .
Vacunación incide en baja de decesos y hospitalizados
Por Rodrigo Solis el Mar, 25/05/2021 - 09:52
Si bien se ha conocido el aumento de los casos nuevos y la delicada situación de los pacientes críticos, el proceso de inoculación ha ayudado a mejorar algunos índices. Pese a que se destacan avances, especialistas insisten que el Covid-19 se puede seguir diseminando.
Royalty minero: ¿traerá beneficios para las regiones? expertos cuestionan esta idea
Por Lionel Varela el Jue, 06/05/2021 - 16:08
Reconocen que se debe revisar las tributaciones de las empresas mineras, pero advierten que si se aprueba la medida como está hasta ahora, afectaría la competitividad de Chile en el mercado y frenaría futuras inversiones.
Proponen crear fase transitoria entre cuarentena y transición
Por BioBio Chile el Mié, 21/04/2021 - 23:28
Experto propone generar una etapa transitoria entre las fases 1 y 2, donde se mantenga la cuarentena pero donde se habiliten franjas horarias especiales.
Expertos y docentes debaten sobre el mejor horario para la franja recreativa
Por Rodrigo Solis el Mar, 13/04/2021 - 09:53
Si bien el ministro de Educación, Raúl Figueroa, llamó a que los colegios adapten sus jornadas para que los menores utilicen la banda deportiva, expertos aseguraron que es necesario llegar a un acuerdo que permita adecuarse al contexto psicosocial de cada estudiante, los profesores y sus familias.