Cerca de 600 trabajadores entre médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares, administrativos y de mantención, tendrán que ser contratados hasta que el nuevo Hospital de Ovalle abra sus puertas, y de esta manera poder cubrir la demanda en sus diferentes servicios.
La información fue suministrada a El Día por el jefe provincial de salud en Limarí, Dr. René Cevo Salinas, quien comentó que esta labor se está adelantando de manera progresiva, ya que el proceso requiere de la aprobación a nivel central, de la disponibilidad de recursos económicos y capacitación previa para que los especialistas y otros profesionales puedan familiarizarse con los protocolos y modelos de atención que se van a implementar en el recinto hospitalario.
“Desde esta lógica, desde el año pasado se comenzó a expandir la dotación de personal. Originalmente teníamos proyectado para la nueva institución alrededor de 600 cargos (…) en el caso de los médicos, solo el año pasado se contrataron 51 profesionales más, lo que ha generado algunas complicaciones porque están un poco hacinados, sobre todo en el policlínico de especialidades, pero lo más importante es que ellos ya conocen el funcionamiento, de manera que cuando se inaugure el hospital, ya están entrenados en las formas y quehaceres de este centro”, apuntó.
Captar nuevos especialistas
Actualmente, el Hospital de Ovalle tiene 113 médicos y 16 odontólogos, lo que permite cubrir en 100% todos los servicios disponibles.
Sin embargo, la tarea de captar especialistas no es una labor fácil. Aunque el jefe provincial no precisó el número de profesionales que hacen falta para completar la dotación en el nuevo centro de salud, aseguró que la inauguración resulta un polo muy atractivo para quienes están pensando en cambiarse a regiones o para los que recién egresan de la carrera.
“La verdad es que nos ha costado un poco, pero no tanto como pensábamos, el poder entusiasmar a especialistas para que vengan a trabajar a nuestro hospital. De todas maneras, siempre hay una brecha que va quedando y que es a veces difícil de completar, pero la hemos reducido de manera significativa en el último año”, indicó.
Una de las estrategias ha sido la contratación de extranjeros, que a la fecha cubren el 50% de la dotación médica del hospital.
“En nuestra provincia nunca hemos tenido problemas para contratar médicos, sin importar la nacionalidad que tengan, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que el Ministerio de Salud exige para ejercer en Chile y que además cumplan con los estándares que tenemos fijados en nuestro hospital”, agregó.
Fechas de entrega
Las autoridades han reiterado en varias ocasiones que la obra del Hospital de Ovalle tiene un 99% de avance y su entrega se estima para finales de septiembre o la primera semana de octubre, recordó Cevo.
“Una vez completada la infraestructura, existe un período donde se revisan los distintos detalles de la construcción y se hace un lista de observaciones que deben ser subsanadas por el Servicio de Salud o por la empresa constructora. Ahora estamos en esa etapa y cuando culminemos, viene la recepción municipal de la obra para después conseguir la autorización sanitaria del establecimiento y de todo el equipamiento que se necesita”, explicó.
Cevo resaltó que este centro será el primero que se inaugure bajo un sistema mixto, lo que quiere decir que todos los implementos y mobiliarios que se usan en el actual hospital, pero tengan menos de cinco años de antigüedad y estén en óptimas condiciones de funcionamiento, van a ser trasladados al nuevo edificio.
“La construcción de la obra tuvo un retraso mayor al programado, pero un vez que asumió la nueva gestión en marzo de 2018, se normalizaron los tiempos y se verificó todo lo que tuvo que ver con la gestión de manuales de procedimientos y brecha de personal”, sostuvo la autoridad.