Una nutrida agenda con diversos dirigentes sociales de la región ha mostrado durante su campaña el candidato a gobernador de la Región de Coquimbo, Marco Antonio Sulantay.
El ex director de deportes y consejero regional ha manifestado en reiteradas oportunidades que tiene la convicción de que el trabajo entre las autoridades y las organizaciones que componen la sociedad civil intermedia siempre debe en el centro de la gestión, “no sólo porque lo incluya una ley o un reglamento, sino porque las grandes medidas, los grandes proyectos deben ser trabajados de cara a la comunidad. Esa es la forma. En el Chile del futuro no caben más aquellas autoridades que toman decisiones entre cuatro paredes, que lo único que provocan es el descontento de la ciudadanía por ese hecho, más que por los alcances de un determinado proyecto o plan”.
Sulantay agrega que son los dirigentes, quienes representan a sus comunidades, quienes conocen de mejor forma sus realidades locales y necesidades. “Por ello, dejarlos afuera del trabajo diario es un error, pues ellos son fundamentales en la gestión pública”, agrega.
Durante los últimos meses, el candidato a gobernador se ha reunido con una cantidad importante de dirigentes que integran diversas organizaciones sociales, tales como juntas de vecinos; clubes de adulto mayor; deportivos o culturales; fundaciones; corporaciones y asociaciones gremiales, donde ha recibido amplias muestras de apoyo a su postulación.
“En nuestra región existe una multiplicidad de organizaciones que conforman un mapa muy rico y diverso de trabajo dedicado a distintas temáticas, como son la discapacidad; medio ambiente; vivienda; movilidad; salud; participación ciudadana y voluntariado. Por ello, pretendo trabajar con todos ellos, desarrollando una participación verdadera y constante”.
Marco Antonio Sulantay señala además que su compromiso en este punto es verdadero y concreto. “Nuestro programa de gobierno incluye propuestas claras en este sentido. Creo firmemente en que no podemos seguir llegando a la comunidad casi exclusivamente a través de los municipios. La gestión de un alcalde no puede ser la única vía de respuesta o solución para las necesidades de nuestros vecinos. Creo que la eficiencia de una gestión pasa muchas veces por evitar los intermediarios y utilizar canales directos entre el Gobierno Regional y la comunidad”.