El 12 de agosto comenzó el período principal del SAE, proceso que contó con más de 22 mil postulaciones realizadas por los apoderados de la Región de Coquimbo que actualmente buscan que sus niños ingresen a un establecimiento educacional el 2022. Y este lunes 25 de octubre, los postulantes podrán saber sus resultados visitando la página www.sistemadeadmisionescolar.cl con las mismas credenciales y claves de acceso que utilizaron en el período principal.
En caso de que un apoderado olvidara sus credenciales, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha dispuesto de cuatro vías para recuperarlas: la misma plataforma del SAE, de manera presencial en alguna oficina del Mineduc, llamando al fono de Ayuda Mineduc (600 600 2626) o a través de las redes sociales del SAE (Facebook, Instagram y Twitter).
Dato: A partir de este 25 de octubre, los postulantes al Sistema de Admisión Escolar (SAE) podrán conocer sus resultados a través de la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl.
El seremi de Educación, Claudio Oyarzún, instó a los apoderados a que revisen de manera oportuna los resultados, ya que tienen la responsabilidad de aceptar o rechazarlos. “Deben (los apoderados) revisar los resultados para tomar la decisión si están de acuerdo con lo que arrojó el algoritmo de asignación del SAE, si no quedaron del todo conformes, entonces el llamado es a que vuelvan a postular en el período complementario a desarrollarse desde el 23 al 30 de noviembre”, señaló la autoridad.
Por último, Oyarzún complementó que, con esta entrega de resultados, el apoderado tiene la obligación de contactar al establecimiento pertinente para hacer efectiva la matricula del menor durante el 15 y 27 de diciembre “ya que si no lo hacen, el estudiante perderá el cupo y comenzará a correr la lista de espera”.
Escenarios posibles:
-Asignado en primera preferencia
El postulante quedó asignado en el establecimiento al que postuló en primera preferencia.
-Asignado en alguna preferencia
El postulante quedó asignado en algún establecimiento de la lista de su lista de preferencias, pero no en la primera.
-Sin asignación
El postulante no fue asignado a ningún establecimiento de su lista de preferencias.
Respuestas posibles:
Acepto: Se acepta en forma definitiva el establecimiento asignado.
Acepto activando lista de espera: Se acepta en forma provisional el establecimiento al que fue asignado y en caso de que corran las listas de espera de alguno de los establecimientos que están en una preferencia superior del listado de postulaciones. El postulante quedará asignado en ese establecimiento y liberará el cupo en el establecimiento que fue asignado provisionalmente. Los resultados de las listas de espera estarán disponibles durante el 10 y 11 de noviembre.
Rechazo: Se rechaza el establecimiento al que fue asignado. Deberá postular nuevamente en el período complementario (23-30 de noviembre).
Importante
- Para el caso de los apoderados que hayan postulado a más de un estudiante y esta se haya realizado mediante opción de “postulación familiar”, no tendrán la posibilidad de aceptar activando las listas de espera. Sólo podrán aceptar o rechazar la asignación.
- Si el postulante queda asignado en algún establecimiento de su listado de preferencia, automáticamente se libera el cupo del establecimiento que se encuentra actualmente matriculado.
-Sólo liberará el cupo del establecimiento actual en caso de ser admitido en algunos de los establecimientos a los cuales postuló.
Puntos de apoyo Mineduc
Secretaría Regional Ministerial de Educación, Pedro Pablo Muñoz 664, La Serena, de lunes a viernes de 9-13hrs.
Departamento Provincial de Educación, Miguel Aguirre 651, Ovalle, de lunes a viernes de 9-13hrs.
Departamento Provincial de Educación, Buin 724, Illapel, de lunes a viernes de 9-13hrs.