Afianzando los lazos en la lucha contra el narcotráfico, policías de toda Sudamérica España, Estados Unidos y México se reunieron este martes en la localidad de Tongoy en la III Reunión de Jefes Policiales contra el Narcotráfico.
La intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, que encabezó la reunión, indicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera le ha dado una tremenda importancia al combate antidrogas y sabemos que esto es un problema que nos afecta a todos sin distinción de países. Este encuentro permite juntar la experiencia internacional y la capacidad táctica de nuestras policías para combatir de mejor forma este ilícito”.
COORDINACIÓN PARA EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO
Hace una semana, el OS7 de Carabineros logró detener a 3 ciudadanos colombianos que enviaban cocaína a Australia. Se trató de una operación desarrollada en conjunto con la policía colombiana que mantuvo una comunicación permanente con nuestro país para detener este tráfico.
Por eso es que la colaboración internacional en materia policial está tomando cada vez mayor fuerza. Así lo piensa también el general de Carabineros Hermes Soto.
“Este encuentro permite juntar la experiencia internacional y la capacidad táctica de nuestras policías”, Lucía Pinto, intendenta de la Región de Coquimbo
Para la máxima autoridad de la policía uniformada, las grandes redes de tráfico ya no distinguen fronteras. “Es necesario que se desarrollen procesos que faciliten el intercambio con las demás policías que tienen estas afectaciones. Este trabajo permite mayor eficiencia, pues una coordinación con nosotros o la Policía de Investigaciones, arroja resultados más rápidos, lo que le hace bien a las instituciones y también al país”, indicó el alto mando de Carabineros.
La coordinación y comunicación entre las policías y agencias antidrogas apunta también a reducir las opciones de tránsito en cada país.
Desde la experiencia boliviana, el coronel Jorge Marcelo Vaca, subdirector nacional de la Fuerza Especial Boliviana de lucha contra el narcotráfico señala que una de las labores conjuntas más complejas es en la frontera norte del país,.
Explica también que los grupos organizados están implementando nuevas estrategias para evadir controles fronterizos, por ello es necesario trabajar en conjunto., pero además se debe trabajar en combatir este delito, desde su origen.
“Nosotros traemos una propuesta que es luchar contra la causa del consumo. Pensamos que muchos nos hemos enfocado al efecto, pero no a su origen, y como punto fundamental, también es importante orientar a la familia”, sostuvo el coronel.
Precisamente, junto a la policía boliviana, el OS7 de Carabineros también logró interceptar hace algunos días un cargamento de droga que tenía como destino el centro del país, consolidando una estrategia que cada día se vuelve más recurrente.
“El narcotráfico no es un problema local, es un problema transnacional y se ataca desde esa perspectiva entre todas las instituciones, respetando siempre la legislación local”, puntualizó el general Esteban Díaz, jefe del Departamento de Control de Drogas de Carabineros. 5202