• En las dependencias de Los Carrera 566, en La Serena, Cema Chile realizó durante años actividades recreativas y capacitaciones enfocadas en las madres. Foto: Nicole Muñoz
Detectives de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI llegaron a la zona para efectuar indagatorias en La Serena, Coquimbo, Ovalle y Salamanca, comunas en las que la fundación tuvo inmuebles cedidos por el Estado para acciones benéficas y de los que luego habría usufructuado.

En total reserva se están realizando las indagatorias por el denominado “caso Cema-Chile” en la Región de Coquimbo.

Y es que pese a que hasta el jueves era sólo un rumor, finalmente se confirmó que ese día, por la noche, arribaron a la zona detectives de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la Región Metropolitana (Brilac) para realizar diligencias respecto al eventual delito de malversación de caudales públicos ligados a la fundación.

En particular, las indagatorias dicen relación sobre el estudio de los títulos de dominio y la toma de declaraciones respecto a inmuebles que sean o hayan sido propiedad de la Fundación Cema desde 1973 a la actualidad.

Así lo explicó el jefe de la Prefectura Elqui de la PDI, Abel Lizama. “Efectivamente, detectives de Santiago llegaron a la región para diligenciar este caso. En este contexto los funcionarios realizarán indagatorias puntales en cada en algunos conservadores de Bienes Raíces de la región para obtener información documental de las propiedades de esta organización. Por eso se va a entrevistar a gente que pertenezca a la fundación o a los actuales propietarios de los inmuebles que eran de Cema-Chile y que fueron vendidos”, sostuvo Lizama.

Indagatorias en todo el país

Si bien es cierto que esta es la primera vez que los funcionarios de la PDI se trasladan a la zona desde que el caso se reabrió el 8 de abril del 2016, ya se han hecho presentes en distintas regiones del país. En esta oportunidad, por orden emanada del Ministro de Fuero, Guillermo de la Barra Dunner –de la Corte de Apelaciones de Santiago- las indagatorias se llevarán a cabo en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Salamanca, donde Cema-Chile tiene o tuvo propiedades las que les fueron traspasadas gratuitamente por el Estado durante el Gobierno Militar.

El caso

La historia del caso Cema-Chile, que hoy tiene a la Brigada Investigadora de Lavado de Activos en la zona investigando a la Fundación por malversación de fondos públicos, es bastante larga.

Claro, encuentra su origen en el año 2004 cuando explotó el “caso Riggs” luego que se descubriera que el expresidente de facto Augusto Pinochet, mantenía cuentas bancarias secretas en el Riggs Bank, de Estados Unidos.

Fue en el 2006, mientras transcurría esta investigación, cuando surgió una de las aristas más controversiales, la que involucraba a la fundación, sin fines de lucro, presidida formalmente hasta mediados del 2016 por Lucía Hiriart, esposa de Pinochet.

Ese año (2006) se presentaron una serie de denuncias sobre los negocios que se efectuaron con los inmuebles que controlaba la institución benéfica. Se dijo que habían sido vendidos en millonarias sumas en Santiago y regiones, alejándose de su fin original por el cual el Estado se los había concedido.

De acuerdo a investigaciones periodísticas de la época, en el año 1996 las ganancias de Cema Chile habrían alcanzado nada más y nada menos que $1.705 millones.

Pero tras siete años de investigación no se lograron acreditar los delitos, y en agosto del 2013 el Ministro en Visita Manuel Valderrama decidió sobreseer temporalmente el caso “hasta que surgieran nuevos antecedentes”,

Reapertura del caso

Y los nuevos antecedentes llegaron desde el sur, cuando en el 2015 se conociera la venta de un terreno de Cema-Chile en Chillán –fuera de los que se habían investigado hasta ese minuto-por más de 760 millones.

Tras este episodio, el Consejo de Defensa del Estado, en representación del Ministerio de Bienes Nacionales,  no lo dudó. Decidieron solicitar que se reabriera la causa, lo que finalmente logaron el 8 de abril de 2016 y que mantiene la investigación, que hoy se enfoca en la Región de Coquimbo, todavía en curso. 4601i

Lo que hay que saber

La historia

Durante la dictadura militar la Fundación Cema Chile pasa a ser presidida por Lucía Hiriart, esposa del mandatario de facto el General Augusto Pinochet, y recibe una cantidad hasta ahora indeterminada de inmuebles para ser utilizados únicamente benéficos.

El origen del proceso judicial

En el año 2006, en el marco de la investigación por el “Caso Riggs”, se denuncia que la Fundación Cema-Chile habría efectuado millonarios negocios con los inmuebles cedidos gratuitamente por el Estado, cuyos únicos fines debían ser benéficos.

Situación actual

El Consejo de Defensa del Estado, a nombre del Ministerio de Bienes Nacionales, solicita que se reabra el caso por la presunta malversación de fondos públicos. Las indagatorias tienen, a la fecha, a la PDI hoy en la Región de Coquimbo.

A LA ESPERA DEL PROCESO

Consultados, en la Seremía de Bienes Nacionales, prefirieron no referirse al tema. Señalaron que están a la espera de los resultados del proceso, por lo cual no manifestarán una opinión hasta que no se cierre el proceso judicial.

Cabe señalar que a nivel nacional, personeros de Gobierno también han optado por guardar silencio aduciendo las mismas razones.   

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X