La mañana de este viernes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 1.703 casos nuevos de covid-19 en Chile, 1.063 de ellos sintomáticos.
La cifra del día representa el máximo número de diagnósticos registrado desde los 1.861 casos del 22 de julio y el viernes más alto en trece semanas.
Con esto, el país retomó marcar sobre los mil casos positivos en el promedio semanal (1.065, específicamente), umbral que no se superaba desde el 6 de agosto, tras 15 meses de emergencia sanitaria.
Además, los resultados produjeron que la cantidad de pacientes en etapa activa de la enfermedad creciera de 5.808 a 6.322, lo más alto desde el 8 de agosto (6.379).
“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 35% y 47% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, indicaron desde el Minsal.
“De los 1.703 casos nuevos, un 14% se diagnostica por test de antígeno, un 23% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 28% de los notificados son asintomáticos”, añadieron.
Si se mira la tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes, la situación más preocupante se vive en Arica y Parinacota (57,1), seguida de la Metropolitana (44,5) y Tarapacá (43,6).
Positividad, UCI y muertes
En tanto, la positividad de la PCR se fijó en 2,46%, la más alta desde el 2,65% del 23 de julio, tras el análisis de 59.353 exámenes para coronavirus por parte de 178 laboratorios.
La tabla del día la lideraron las regiones de Antofagasta y Metropolitana, con 4,3% y 3,50%, respectivamente.
Por su parte, la ocupación de la UCI se encuentra actualmente en el 85,31% con 2.124 camas críticas habilitadas en el sistema integrado por la pandemia y solo 312 de ellas libres.
Allí hay 381 personas hospitalizadas con covid-19, de las cuales 282 están graves y conectadas a ventilación mecánica.
Con 102 internados, el grupo etario mayor a 70 años es el grupo que más ocupación representa en las UCI del país.
Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió 11 muertes a la lista nacional, con lo cual el total de defunciones asociadas a la pandemia escaló a 37.594.