• En el caso de Enjoy Coquimbo, el recurso de protección fue presentado en septiembre de este año, pues la firma consideró que en las bases licitatorias la SCJ incurrió en “vicios de legalidad y arbitrariedad”. FOTO LAUTARO CARMONA
    En el caso de Enjoy Coquimbo, el recurso de protección fue presentado en septiembre de este año, pues la firma consideró que en las bases licitatorias la SCJ incurrió en “vicios de legalidad y arbitrariedad”. FOTO LAUTARO CARMONA
La medida obedece a la presentación de parte de diversos operadores, incluido Enjoy Coquimbo, de recursos de protección por considerar que las bases del proceso contrarían la ley en muchos de sus aspectos

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) anunció la postergación de la Audiencia de Presentación de Ofertas para el proceso licitatorio de los 7 casinos municipales del país, programada para el próximo viernes 4 de noviembre “en tanto no se resuelvan los recursos de protección interpuestos ante la Corte de Apelaciones de Santiago por las sociedades Campos del Norte S.A. e Inmobiliaria Proyecto Integral Coquimbo, Inversiones del Sur S.A. e Inversiones Marina del Sol”.

El organismo manifestó que esta decisión se adopta “en consideración a la vigencia de las órdenes de no innovar, que fueron presentadas en el marco de los recursos de protección antes señalados”.

Asimismo, indicó que “la fecha para realizar la audiencia del Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para un casino de juego en la comuna de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Natales, se informará oportunamente, una vez que los tribunales dicten los fallos respectivos, de manera de retomar en el menor plazo el cronograma establecido”.

Cabe destacar que este viernes 4 había sido fijado como fecha para que los interesados en participar de este proceso entregaran sus ofertas técnicas y económicas para adjudicarse, por los próximos 15 años, las licencias de estos recintos que, a partir de 2018, deberán pasar a ser fiscalizados por la entidad.

Sin embargo, el tribunal determinó no levantar las órdenes de no innovar, procedimiento solicitado por la SCJ, representada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Una de las firmas que interpuso este recurso de protección fue precisamente Enjoy Coquimbo. En septiembre de este año, la compañía daba cuenta de que optó por esta medida por una condición especial establecida en las bases de licitación que permitiría al municipio comprar a precio de mercado el recinto una vez que terminen los 15 años de concesión.

En esa oportunidad Enjoy manifestó que “la Superintendencia de Casinos de Juego incurrió en vicios de legalidad y arbitrariedad, actuando además fuera del ámbito de su competencia, al establecer en las bases del concurso y en sus respectivas Circulares Aclaratorias, exigencias no contempladas en la Ley ni aprobadas por el Consejo Resolutivo de la SCJ, que era el órgano regulador autorizado para ello”.

Según expresaron desde la compañía “dichos vicios y exigencias desproporcionadas han afectado derechos protegidos constitucionalmente y se relacionan con la obligación de conceder un verdadero derecho expropiatorio del inmueble en que hoy funcionan el Casino y el Hotel a favor de la Municipalidad, sin que se hayan cumplido los requisitos legales para proceder a una expropiación con indemnización, entre otras cosas”.

En este sentido, agregan que antes de las postulaciones “se ha impuesto un verdadero gravamen al inmueble, prácticamente sacándolo del mercado, afectando con ello a su propietario quien ve limitado su derecho de propiedad. Esta imposición es una suerte de coacción unilateral, ya que o bien se otorga el derecho a favor de la Municipalidad para comprar el inmueble, y en perjuicio de nuestro patrimonio, o bien simplemente no podremos licitar, perdiendo grandes inversiones”.

Respecto del objetivo que perseguían con este recurso, indicaron que “esperamos que se adopten todas las medidas que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho. Enjoy es una sociedad anónima abierta, y su administración debe proteger y hacer respetar los derechos de todos sus accionistas”.

Además para la licitación, en el caso de Coquimbo, se establecieron otros requerimientos, las que fueron fijadas por la SCJ en el mes de marzo. Entre ellas se cuentan una oferta económica mínima garantizada de UF 150.000 anuales; condiciones de construcción o ampliación de la infraestructura turística, la que incluiría la edificación de un centro de eventos con capacidad mínima para 2.000 personas y que el porcentaje de trabajadores que se desempeñan para el actual concesionario que continuarán prestando servicios sea de 80%.

Asimismo, se estableció que las postulaciones que incluyan inmuebles ya existentes, serán considerados en el factor inversión, al valor de su avalúo fiscal, pudiendo el postulante demostrar hasta 80% de la inversión mínima con las obras existentes de casino y/o hotel. De igual forma, se fija la opción de compra a favor de la Municipalidad a valor comercial al término del permiso de operación. La determinación del precio se hará utilizando los mecanismos de tasación del MOP y/o MINVU.

Plazos

La interrogante que se abre ahora es si efectivamente se podrán cumplir los plazos establecidos para esta licitación. Hay que recordar que la nueva normativa que rige para los casinos municipales establecía que estos regirían hasta el 31 de diciembre de 2017, de manera de que los nuevos operadores, que serían definidos en este proceso, tomaran control del recinto a partir de 1 de enero de 2018.

Se estima que estos días podría haber un pronunciamiento de parte del tribunal respecto de estos recursos de protección, sin embargo, de no ser así existe temor que esto afecte al proceso. No obstante el superintendente de Casinos de Juego, Daniel García en declaraciones a El Mercurio descartó tal escenario manifestando que “la ley aprobada el 2015 tiene la virtud de anticipar los distintos escenarios, garantizando la continuidad operacional de los casinos de juego municipales”.

El Día intentó obtener la versión de Enjoy respecto del caso particular del recinto Coquimbano, sin embargo indicaron que están a la espera de una posible resolución de la corte en esta materia. 3701i

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X