• Durante la tarde de ayer, autoridades chilenas y argentinas visitaron a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien durante estos años le ha dado su respaldo a esta obra. FOTO CEDIDA
    Durante la tarde de ayer, autoridades chilenas y argentinas visitaron a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien durante estos años le ha dado su respaldo a esta obra. FOTO CEDIDA
  • “Incentivará la conexión de los comercios de ambos países; permitirán potenciar los puertos, particularmente, el de Coquimbo” ALBERTO UNDURRAGA Ministro de Obras Públicas
    “Incentivará la conexión de los comercios de ambos países; permitirán potenciar los puertos, particularmente, el de Coquimbo” ALBERTO UNDURRAGA Ministro de Obras Públicas
  • “Este proceso lo estamos haciendo junto con el BID y tiene una serie de etapas que buscan garantizar competitividad, transparencia y reglas claras” RODRIGO VALDÉS  Ministro de Hacienda
    “Este proceso lo estamos haciendo junto con el BID y tiene una serie de etapas que buscan garantizar competitividad, transparencia y reglas claras” RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda
  • “Estamos en un momento óptimo de la relación bilateral”  HERALDO MUÑOZ  Canciller
    “Estamos en un momento óptimo de la relación bilateral” HERALDO MUÑOZ Canciller
  • “vamos a transformar nuestras economías, generando empleo en ambas regiones, desarrollo portuario y conectividad” CLAUDIO IBÁÑEZ Intendente regional
    “vamos a transformar nuestras economías, generando empleo en ambas regiones, desarrollo portuario y conectividad” CLAUDIO IBÁÑEZ Intendente regional
Autoridades chilenas y argentinas dieron el vamos en Santiago al proceso de precalificación de empresas y en mayo del próximo año se conocerá a los consorcios que podrán participar de la licitación de la obra binacional

En dependencias del ministerio de Obras Públicas en Santiago, autoridades chilenas y argentinas hicieron ayer el lanzamiento oficial del llamado al proceso de precalificación de empresas, trámite inicial para la próxima licitación del túnel de Agua Negra, obra de infraestructura de 13,9 kilómetros que conectará a la región de Coquimbo con la provincia trasandina de San Juan, en la cordillera del Elqui.

Para mañana está programado publicar este llamado en los principales medios de comunicación de ambos países. Durante este proceso, que se extenderá hasta mayo de 2017, lo que concurre es que las empresas o consorcios internacionales que deseen participar del proceso licitatorio de la obra tendrán que presentar sus antecedentes ante la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN). De todas las que concurran, se hará una selección y las que cumplan con ciertos requisitos técnicos y económicos claves serán las que pasarán a la siguiente fase.

El primero de ellos es tener a su haber la construcción de un túnel de más de 5 kilómetros y contar una importante espalda financiera (500 millones de dólares en patrimonio). Se analizarán también la experiencia que posea, la longitud del túnel que han construido, si es ferroviario o carretero, la altitud de los portales, y la superficie del área de excavación. El consorcio mejor posicionado obtendrá un puntaje que será el de máxima referencia. Los que estén dentro de esos parámetros serán los que tendrán acceso a los pliegos licitatorios y pasarán a la siguiente etapa, de las ofertas económicas.

Las bases de la precalificación serán publicadas por la EBITAN, a través de su página web www.ebitan.org, institución que evaluará los datos que vayan ingresando, para llamar a licitación.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que “con este proceso, iniciamos el punto de no retorno para la construcción de un túnel de 13,9 kilómetros, que tendrá dos estructuras semiparalelas, cada una con doble vía, uno en dirección a Chile, el otro, hacia Argentina, y que representa una inversión estimada de 1.475 millones de dólares, que será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

 Asimismo, enfatizó que “estos 13,9 km de construcción, son también de integración, pues nos permitirán bajar en 1.000 metros el actual paso de Agua Negra, transformándolo de un paso de temporada a uno permanente; incentivarán la conexión de los comercios de ambos países; permitirán potenciar los puertos, particularmente, el de Coquimbo, para que sea lugar de entrada y salida desde y hacia Argentina, y, por cierto, estimularán el turismo entre ambos países”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, recalcó que este “es un proceso clave para invitar a los participantes del mundo a que vengan a esta licitación. Lo segundo es cómo Argentina y Chile muestran con esto y con muchas otras acciones, la voluntad que tienen los pueblos y, en particular, el liderazgo del Presidente Macri y de la Presidenta Bachelet cuando en el mundo se discute tratar de separarse del resto, nosotros abrazamos la integración (…). Y tercero, este proceso lo estamos haciendo junto con el BID y tiene una serie de etapas que buscan garantizar competitividad, transparencia y reglas claras”.

Así también lo manifestó el Canciller Heraldo Muñoz, quien indicó que “Estamos en un momento óptimo de la relación bilateral. Hemos hecho un acuerdo de doble tributación, Chile está exportando energía a Argentina, estamos haciendo esta prelicitación donde ya hay empresas interesadas en participar para concretar este túnel de Agua Negra; adicionalmente, se ha reconstituido el Comité Empresarial Binacional; prontamente, estaremos en Buenos Aires para tener el 2+2, la reunión de Cancilleres y ministros de Defensa; pero, más importante aún, hemos constituido un comité para pensar el 2030, es decir, estamos poniendo nuestra vista en el horizonte”, amplió la autoridad.

Desde Argentina también mostraron satisfacción con este anuncio. El Ministro de Hacienda del vecino país, Alfonso Prat-Gay, resaltó que “en momentos en que en algunos lugares del mundo se debate la posibilidad de levantar muros, nosotros estamos rompiendo el muro y haciendo un túnel para conectar a las dos naciones hermanas conscientes de que la integración cultural e histórica requiere además, integración física y que esto le va a dar, además, la posibilidad de desarrollo a millones de chilenos y a millones de argentinos”.

 

REACCIONES LOCALES. El túnel de Agua Negra es una obra de infraestructura que se viene gestionando durante varias décadas por los gobiernos de Coquimbo y San Juan, por eso el hecho de que se haga este anuncio y que el proyecto reciba el respaldo de las principales autoridades de ambos países es muy bien recibido.

Al respecto, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, manifestó que “para nosotros es uno de los pasos más importante en la historia de este proyecto. Argentina ha estado mirando al Atlántico y nosotros como región hemos mirado al Asia Pacífico. Agua Negra es un ejemplo de integración y se convertirá en obra la más importante de los últimos años”.

En este sentido, agregó que “vamos a transformar nuestras economías, generando empleo en ambas regiones, desarrollo portuario y conectividad, generando un impacto social que por años hemos esperado”.

En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, resaltó que “esto es más significativo, no sólo por la magnitud de la obra, sino que es un hecho político que marca la voluntad de ambos países, en especial de las autoridades de la provincia de San Juan y la Región de Coquimbo. Este hito nos permitirá mirar hacia ambos lados de América para alcanzar nuevos mercados”.

La Presidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial e Infraestructura del Consejo Regional de Coquimbo, Lidia Zapata, indicó que “son muchos los actores que han permitido llegar a este acontecimiento. Esto no es sólo una obra física, también involucra todo un proceso de fortalecimiento de las relaciones internacionales entre ambas provincias, y lo sellamos con este llamado que no tiene marcha atrás”.

Por la tarde, autoridades de ambos países visitaron a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para darle a conocer el proyecto. Cabe destacar que la mandataria ha respaldado esta iniciativa desde que junto a su par trasandina, Cristina Fernández, firmaron en octubre de 2009 el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre Chile y Argentina, fecho en que además, se creó la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitán), lo que fue ratificado por los Congresos de ambos países en noviembre de ese año.

 

LAS FECHAS QUE SE VIENEN. Para el 8 de febrero del año próximo está prevista la apertura de sobres que contendrán los antecedentes técnicos de obras similares y la situación económica de las empresas, que deberá ser demostrada a través de balances y toda la información que lo respalde.

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, puntualizó que “esta precalificación va a ser hasta el mes de mayo. En ese mes, esperamos tener las empresas evaluadas y las que pasen, formarán parte del proceso de licitación”.

De esta forma y si todos los pasos avanzan según lo previsto, la intención de ambos gobiernos es que en el primer trimestre de 2018 se conozca el grupo constructor del túnel internacional, para empezar con los trabajos de perforación a fines de ese mismo año o principios de 2019. Se calcula que su construcción podría tardar entre 8 y 10 años.

Una vez en funcionamiento, se proyecta un flujo diario de 2.200 vehículos, el 70% de carga, según los estudios de pre inversión. Para concretar este avance, ambos países cuentan con recursos que le solicitaron al Banco Interamericano del Desarrollo BID, por más de 1.500 millones de dólares.

Será una obra de características únicas, pues será el séptimo paso en el mundo que unirá 2 naciones. Asimismo, recalcan que será el más extenso con sus casi 14 kilómetros de extensión y porque tendrá 2 tubos de circulación, uno de ida y uno de vuelta. Inclusive se anticipa que será la obra más importante de Latinoamérica después de la ampliación del Canal de Panamá. 

 

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X