Un nuevo importante paso se habría dado el pasado viernes para la concreción de la licitación del túnel Agua Negra, que conectará a la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, Argentina. Tras un encuentro desarrollado en Buenos Aires, los miembros de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan) resolvieron fijar para el próximo 19 de octubre el inicio de la etapa de precalificación de empresas interesadas en participar en la construcción de la obra binacional.
Así lo informaron las autoridades sanjuaninas a los medios locales, pese a que desde el gobierno regional se indicó que si bien se tomó la determinación de efectuar este proceso, la fecha específica para darle el vamos aún no está definida.
“Es un orgullo poder dar a conocer esta fecha y por eso no puedo dejar de reconocer el esfuerzo realizado por el Gobierno nacional que, a pesar de ser de distinto color político al nuestro, ha puesto toda la colaboración para avanzar con esta iniciativa”, manifestó el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, tras conocida la noticia.
En todo caso, de confirmarse esta fecha, lo concreto es que durante la etapa de precalificación lo que concurre es que las empresas o consorcios internacionales que deseen participar del proceso licitatorio de este proyecto de infraestructura tendrán que presentar sus antecedentes ante la Ebitan. De todas las que concurran, se hará una selección y las que cumplan con ciertos requisitos técnicos y económicos claves serán las que pasarán a la siguiente fase.
El primero de ellos es tener a su haber la construcción de un túnel de más de 5 kilómetros y contar una importante espalda financiera (500 millones de dólares en patrimonio). Se analizarán también la experiencia que posea, la longitud del túnel que han construido, si es ferroviario o carretero, la altitud de los portales, y la superficie del área de excavación. El consorcio mejor posicionado obtendrá un puntaje que será el de máxima referencia, que será evaluado por el Comité Ejecutivo de la Ebitan. Los que estén dentro de esos parámetros serán los que tendrán acceso a los pliegos licitatorios y pasarán a la siguiente etapa, de las ofertas económicas.
Se informó que para el 8 de febrero del año próximo está prevista la apertura de sobres que contendrán los antecedentes técnicos de obras similares y la situación económica de las empresas, que deberá ser demostrada a través de balances y toda la información que lo respalde.
De esta forma y si todos los pasos avanzan según lo previsto, la intención de ambos gobiernos es que en el primer trimestre de 2018 se conozca el grupo constructor del túnel internacional, para empezar con los trabajos de perforación a fines de ese mismo año o principios de 2019.
ORGANISMO TÉCNICO. Para la realización de la precalificación de empresas, la Ebitán deberá efectuar la conformación de un Comité Ejecutivo que estará encargado de llevar a cabo este proceso, el que deberá estar integrado por cuatro miembros chilenos y cuatro argentinos.
Según Informó Diario de Cuyo de San Juan, éstos últimos deberán ser técnicos y con dedicación exclusiva para la obra del túnel. La selección, en tanto, se realizará a través de un concurso y los sueldos correrán por cuenta del BID, el organismo que financiará los trabajos. No obstante, se indicó que como la entidad financiera comenzará a realizar los desembolsos a partir de marzo del año que viene, hasta tanto, los gobiernos de Argentina y de Chile deberán hacerse cargo de los sueldos para el funcionamiento de ese equipo de profesionales.
CARACTERÍSTICAS DEL TÚNEL
En Diario de Cuyo de San Juan destacan que el túnel internacional será una obra de características únicas, pues será el séptimo paso en el mundo que unirá 2 naciones. Asimismo, recalcan que será el más extenso con sus casi 14 kilómetros de extensión y porque tendrá 2 tubos de circulación, uno de ida y uno de vuelta. Inclusive se anticipa que será la obra más importante de Latinoamérica después de la ampliación del Canal de Panamá. Su inversión de estima en 1.500 millones de dólares, los que serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
CIFRA:
1.500 Millones de dólares es la inversión que requerirá la construcción de este túnel, recursos que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).